La Iglesia de San Bábila se encuentra en la zona de San Babila en el centro de Milán.
Según algunas fuentes, antiguamente surgía un templo dedicado al dios Sol. Parece ser que al llegar San Barnabé (I d. C.) erigió en su lugar una iglesia cristiana (entonces sería la más antigua de Milán). Otros documentos fechan la fundación de una iglesia cristiana en el siglo XI. En efecto, dicen de una Capilla de Santa María destruida en 1797.
La inglesia tuvo tres importantes fases de construcción, en el periodo Románico, en el período barroco en en el siglo XIX. En efecto, la actual construcción es de 1880 y el arquitecto Cesa Bianchi la proyectó y edificó siguiendo el estilo neo-gótico.
Marco Carelli, en 1393, ya benefactor de la Catedral de Milán, amplió esta iglesia, haciendo construir la sacristía.
Al lado de la iglesia se eleva su campanario de 1926.
En su interior hay tres naves con pilares baquetonados y capiteles del siglo XI que culminan cada una en un ábside. La nave central está cubierta por una bóveda de cañón y las laterales bóvedas vaídas.
La pire capilla de la nave de la izquierda conserva el bautisterio donde el famoso escritor milanés Alessandro Manzoni fue bautizado.
Iglesia de San Bábila en Milán
Debe estar conectado para enviar un comentario.