Hace unos meses, en los espacios exteriores del Museo de Ciencia y Tecnología Leonardo da Vinci, cerca del pabellón aeronaval, donde se encuentra la gran masa horizontal del Submarino Toti, se ha colocado el Lanzador Vega. Un vector espacial que apunta directamente hacia el cielo.
El nombre del cohete lanzador Vega recuerda a la brillante estrella α de la constelación de Lyra. En realidad significa European Advanced Generation Vector (Vector Europeo de Generación Avanzada).
Lo diseñó la Agencia Espacial ESA (desde 1998), fundada por los estados miembros de la Unión Europea en 1975 y primer competidor de la NASA.
Este tipo de cohete tiene la función de poner en órbita, alrededor de la Tierra, pequeños satélites. Además de realizar misiones simples, puede realizarlas múltiples, es decir, colocar varios satélites en diferentes órbitas.
En particular el que mencionamos, es una copia en escala 1: 1 de la primera generación de lanzadores Vega, el VV01.
Características del Lanzador Vega
Tiene 30 metros de altura, un diámetro de 3 metros y pesa 137 toneladas. Consta de 4 etapas de separación (P80–ZEFIRO 23– ZEFIRO 9– AVUM). Tres de las cuales con propulsor sólido y la última con propulsor líquido que permite 5 arranques. Es decir, las primeras tres etapas tienen la función de superar la gravedad de la Tierra y alcanzar cierta altitud, la cuarta coloca al satélite en órbita.
Es más, el cohete está equipado con tecnología italiana de la compañía AVIO, llamada FILAMENT WINDING. Basada en las propiedades de ligereza y resistencia de las fibras de carbono. Dichas fibras permiten crear motores de propulsor de carbono sólido, mucho más livianos y más resistentes que el acero. Se necesitan miles de kilómetros de filamento para las primeras tres etapas. La cuarta etapa es la más sofisticada porque la presencia del cerebro del lanzador, permite controlarlo durante toda la misión.
El sitio en que se lleva a cabo el lanzamiento de Vega es Kourou, Guyana Francesa, en el Centro Espacial Guyanais. El primer lanzamiento se realizó el 13 de febrero de 2012 y hasta la fecha se han efectuado 15, de los cuales solamente uno ha fallado.
Es importante notar los símbolos presentes sobre el cuerpo del Lanzador Vega. Son banderas. Representan a los países europeos que contribuyeron a su construcción. Lo que me dice que de la colaboración solo podemos obtener ventajas.
Vega enseña.
Debe estar conectado para enviar un comentario.