
Analizando los dibujos y apuntes de Leonardo de sus varios códigos y manuscritos podemos deducir que era un gran amante de la música.
Cuenta el historiador, Giorgio Vassari, que cuando Leonardo encontró al duca de Milán, Ludovico el Moro, se presentó con una lira de plata con forma de cráneo de caballo realizado por él. Instrumento que producía un sonido fuerte.
Leonardo, entre los ejecutantes era el de mayor talento, destacándose también por el canto. Además según Vassari, era un hábil improvisador para entretener a los nobles de esa época.
En sus estudios encontramos varios proyectos relativos a instrumentos musicales como por ejemplo el piano-viola, tambores e instrumentos de viento.
Con estos instrumentos, Leonado, demuestra una vez más su genialidad, inventando aparatos mecánicos e implementando recursos que lo llevarán a soluciones originales.
Los folios del Códice Atlántico expuestos en este momento en la Pinacoteca Ambrosiana de Milán muestran sus estudios relativos a la música.
Muy interesante es el tambor militar (ver foto), que durante los cortejos podía dar el ritmo al desfile. Además en guerra podía señalar las acciones de los soldados, o simplemente, acobardar al enemigo. En los folios 877 r y 837 r se puede apreciar un esbozo y el proyecto acabado respectivamente.
Leonardo y la música
Debe estar conectado para enviar un comentario.