El Museo de Historia Natural de Milán es un museo que no tiene nada que envidiar al de la película “Una noche en el Museo”.
Se encuentra dentro de los Jardines de Indro Montanelli, que una vez se llamaban Jardines Públicos.
El edificio fue “adaptado” como un vestido de alta costura. En lo específico, para incluir las colecciones científicas y centros de investigación relativos.
A fines del siglo XIX, el arquitecto Giovanni Ceruti, diseñó el edificio en estilo neorrománico y fue inaugurado en 1893.
Se ha especializado en varios campos: mineralogía, paleontología y arqueología prehistórica. Como también botánica, invertebrados zoología, entomología y zoología de los vertebrados.
Es uno de los museos más importantes de Europa en su campo y se compone de 23 salas de exposiciones, laboratorios diversos, una biblioteca de información científica y revistas.
A partir de 1994, por otra parte, la Asociación didáctica del Museo organiza talleres científicos para niños: el Paleolab y Biolab, ubicados en los Jardines Públicos. El Paleolab, en lo que resta del antiguo zoológico de Milán (la jaula de los felinos). El Biolab en un ala de Palacio Dugnani.
Imperdibles son los dioramas, es decir, los ambientes naturales de la tierra reconstruidos con gran precisión. En ellos, artistas han pintado escenas impresionantes. Animales disecados están colocados en su habitat natural, como miradores orientados hacia los ambientes naturales del planeta.
Caminar a lo largo de sus pasillos es como hacer un pequeño viaje alrededor del mundo.
El geólogo y ornitólogo Paolo Savi creo dichos dioramas en el siglo XIX. Además de ser entre los más antiguos que existen, son también de una calidad incomparable.
Curiosidad acerca del Museo de Historia Natural de Milán
Este noble museo tiene muchos tesoros en la sección de mineralogía. Uno de ellos es el cristal de azufre más grande del mundo.
Fue extraido de la mina de Perticara (Provincia de Rímini). La misma mina que, por cuarenta años, dedicó su vida el abuelo de la autora de este blog.
Debe estar conectado para enviar un comentario.