Los Jardines Públicos Indro Montanelli

Vista de los jardines públicos de Milán

Los Jardines Públicos de Milán son sensacionales en todas las estaciones del año, en particular, en otoño. Marrones, rojos y amarillos se combinan junto con el agua presente para darnos espectáculos fascinantes.

Desde el año 2002 fueron denominados Indro Montanelli.

El arquitecto de corte austríaca, Piermarini los construyó en 1782. De este modo fue el primer parque púbico de la ciudad y uno de los primeros de Europa.

En dicha zona, estaba una vez el Monasterio de San Dionisio y el Convento de las Monjas Carcanine, del siglo XVII. San Ambrosio había hecho construir la Basílica de San Dionisio en su período (siglo IV), conocida como Basílica Prophetarum. Era una de las cuatro que había hecho construir distribuidas por Milán. En el siglo XI, se estableció al lado de la basílica un monasterio benedictino. La dominación austríaca suprimió tanto el Monasterio de San Dionisio como el Convento de las Carcanine.


Descripción de los Jardines Públicos

Están actualmente ubicados entre las calles: Corso Venecia, Via Palestro, Via Manin y los Bastiones de Puerta Venecia.

El arquitecto Piermarini construyó un parque en estilo italiano, es decir sumamente geométrico. Destinó áreas con funciones específicas, por ejemplo un edificio para el juego de la pelota, donde hoy se encuentra el Planetario y un salón para fiestas donde estaba el convento de las Carcanine. Es más en 1787 edificó una escalinata que conectaba a los bastiones y en 1789 un área para carrozas.

En el siglo XIX, el arquitecto Giuseppe Balzaretto lo reestructuró en estilo inglés. En efecto, concibió una zona muy pintoresca. Aprovechando los desniveles de terreno presentes creó saltos de agua y lagos artificiales.

Por voluntad del emperador Francisco José I de Austria, Balzaretto anexó el Palacio Dugnani.

Más tarde, el arquitecto Alemagna lo reestructuró de nuevo.

Se inauguró en 1923, un zoológico (que fue cerrado en 1991) en la esquina noroeste de estos jardines.


Monumentos presentes

Si lo visitamos podemos ver: el Museo Cívico de Historia Natural, el Planetario Ulrico Hoepli, el Palacio Dugnani y varias estatuas dedicadas a los protagonistas del Resurgimiento italiano.
Además, se encuentra en el ángulo suroeste, la estatua de Indro Montanelli en actitud de escribir con la máquina sobre su regazo.


Para saber más

El noble milanés Giovanni Pietro Carcano en 1644 quiso que se fundara una comunidad monástica femenina que adoptó la regla agustiniana. Del apellido del noble las monjas tomarán la denominación de Carcanine.


👋

A %d blogueros les gusta esto: