Baile macabro de Todos los Santos

Baile macabro de Todos los Santos - Osario Milán

Un baile macabro acontece en Milán el día de Todos los Santos cada año.

En el área adyacente a la Basílica de San Esteban en la ciudad de Milán, había un cementerio en el siglo XII.   En éste sepultaban los fallecidos provenientes de un hospital cercano. Con el tiempo se amplia el hospital y luego de varias vicisitudes se construye la Iglesia de San Bernadino de Siena. Cuando se suprime  el cementerio y el hospital, los huesos exhumados se reúnen en una capilla osario que es posible visitar entrando en ésta Iglesia.

El osario está totalmente tapizado por huesos humanos, basta girar los ojos para ver cráneos, mandíbulas, fémures y otros huesos que decoran las paredes. Debajo del altar esqueletos humanos amontonados ofrecen el espectáculo de la deformidad que con el tiempo han sufrido. Sobre dichos restos un cuerpo entero más conservado extiende sus brazos esqueléticos sobre ellos.

Cuenta la leyenda que son los cadáveres de los milaneses matados por el invasor godo, Uraia, que arrasó Milán en 538. Entre estos cuerpo se encuentra el de una jovencita y parece ser que la noche de Todos los Santos, junto con otros matados dejan sus posiciones y se ponen a danzar un baile macabro, produciendo un ruido escalofriante debido a los choques de los huesos.


Más sobre el Osario donde acontece el Baile macabro

Presente en el osario conocido como el Osario de San Bernardino, está un altar y debajo de él hay partes de esqueleto humano apiladas que se están convirtiendo en tierra. Sobre el altar un cuerpo casi entero, casi una momia.

Una vez que se entra en la Iglesia de San Bernardino y se atraviesa a la derecha un atrio, se accede a este ambiente lúgubre con paredes revestidas con huesos, en particular calaveras.

%d