
Es posible apreciar esta construcción curiosa conocida como Torre de Soncino o Torre del emperador en Milán, en la calle Soncino 2. Allí se erige un edificio que fue del Marqués Stampa, más precisamente del conde Massimiliano Stampa.
Fue gobernador del Ducado de Milán desde 1536 e hizo reconstruir este edificio medieval. Una vez, había pertenecido al último de los nobles de Sforza. Es más, la familia Stampa controlaba el Barrio adyacente a la calle Torino de Milán. Era una especie de “feudo del lugar”, como ocurría en varias zonas de la ciudad con otras familias famosas.
Los trabajos de construcción se encargaron a uno de los más renombrados arquitectos de esa época, Cristoforo Lombardo, (arquitecto y escultor de la Catedral).
Stampa entrega Milán al emperador Carlos V (Rey de España y Emperador del Sacro Romano Imperio). A su vez el emperador lo nombra Marqués de Soncino y por gratitud, el marqués le dedica una torre que todavía se puede apreciar sobre este edificio.
Descripción de la Torre Soncino
La grande torre consta de tres estructuras degradantes de forma de paralelepípedo. Además presenta nichos y un remate particular. En efecto, el coronamiento tiene dos columnas que evocan las columnas de Hércules. Sobre dichas columnas está el globo con el águila imperial, símbolo de Carlos V. A su vez, sobre la esfera está el motete que dice plus ultra y se refiere a la superación de las columnas de Hércules. Más precisamente, a la anexión de los territorios americanos al imperio de Carlos V.
Dicho emperador era un Habsburgo, familia que mantuvo la corona imperial a lo largo de toda la Edad Moderna.
Sobre la famiglia Stampa Soncino
Parece ser que la familia Stampa obtuvo un Castillo en el norte de Milán, como regalo de Carlos Magno. Pero el miembro más antiguo que se recuerda es Achille II del siglo XV.
Sin dudas, el exponente mayor fue Massimiliano, gobernador del Castillo de Milán y, luego del último Sforza, gobernador del Ducado. Fue el que hizo erigir el edificio que tiene la torre antes detallada.
Merece mención la descendiente Marianna de Leyva, recordada por el escritor Manzoni en el rol de Virginia, la Monja de Monza.
Debe estar conectado para enviar un comentario.