El Triceratops de Milán es un modelo en tamaño natural expuesto en el Museo Cívico de Historia Natural de la ciudad. Tiene la primacía de ser el primer modelo en el mundo reconstruido científicamente.
Está expuesto en la Sala VII de los dinosaurios del Museo. Precisamente, de una parte se ven los esqueletos en posición viviente de varios animales prehistóricos. Por ejemplo, un Estegosaurio y un Tiranosaurio en posición de predador.
De frente, hay un sector que explica la biología y evolución de los dinosaurios en todo el mundo. Y otra etapa describe los presentes en Italia con particular atención a los restos esqueléticos del Scipionyx, descubierto en Campania.
Luego llegamos a nuestro protagonista el Triceratops que ha cumplido en noviembre 50 años. Hecho entre los años 1965 y 1970, es obra de afición y escultórica de Luciano Menghi, experto en el campo de la organización empresarial y colaborador del museo desde joven edad.
Esta obra maestra es fruto de una intensa investigación científica y de mucha paciencia, sin uso de la computerización.
Muy emocionante es verlo porque es tan real que nos parece viviente. Su realizador así lo quiso. Tuvo en cuenta el particular de presentarnos un modelo con la barriga y la papada sucias debido al arrastre contra el suelo.
Fue y es una de las atracciones del Museo, tanto para los niños como para los adultos. Seguramente muchos milaneses y turistas que han visitado el Museo, 23 años antes de la película Jurassic Park de 1993, pudieron disfrutar de la vista de este ejemplar.
Sobre el Triceratops
El Triceratops fue uno de los últimos dinosaurios que poblaron el planeta. Era un herbívoro. Como se puede ver en la foto se caracterizaba por tener dos cuernos robustos muy desarrollados sobre los ojos y otro más corto sobre el hocico. La función de estos cuernos era tanto para defenderse como determinar su dominio en la manada. También se piensa que servían para conseguir comida removiendo el suelo.
Las patas anteriores flexionadas y anchas, permitían amplios movimientos de dirección, en vez las traseras imprimían potencia a la masa corporal.
Algunos de ellos tenían dimensiones enormes, por ejemplo, el Triceratops horridus podía medir hasta 9 metros de longitud y pesar casi 15 toneladas.
Salta también a la vista su corona ósea alrededor de la nuca que funcionaba como una antena particular. En efecto, le permitía reconocer de lejos otros individuos de la misma especie.
Características del Triceratops de Milán
Está hecho con una estructura metálica recubierta de poliestireno y los particulares acabados con yeso mezclado con perlitas de poliestireno. Su color es verdoso oscuro y sus ojos son de cristal. Su tamaño es de casi 8 x 3 metros y su peso es de 4 quintales.
El Triceratops de Milán queda en espera de mostrarse personalmente; yo les sugiero, por ahora, realizar la visita virtual indicada a continuación, gracias a los servicios de google.
Si les apasionan los dinosaurios, entienden un poquito de italiano y quieren ver la entrevista realizada a Luciano Menghi por su amigo Lorenzo Savian, el sitio es: https://triceratopo.it
Bibliografia y fuentes
– Entrevista en italiano a Luciano Menghi por Lorenzo Savian.
– Dinosauri – Maria Luisa Bozzi – Silvio Bruno – Stefano Maugeri – Giunti
– Guida al Museo di Storia Naturale di Milano – Librería Cortina
Debe estar conectado para enviar un comentario.