Cementerio Mayor o de Musocco

Cementerio Mayor o de Musocco - Visitas guiadas MilánEl Cementerio Mayor o de Musocco es llamado así porque localizado en el barrio de Musocco de la ciudad de Milán que hasta el año 1923 tuvo municipalidad propia.

Su construcción se remonta al año 1886 para poder resolver los problemas de espacios que había en los varios y pequeños cementerios de la ciudad de Milán. Se creó entonces un lugar único para englobar los féretros de los cementerios de Porta Comasina, Porta Magenta, Porta Ticinese y Porta Vittoria, que cerraron. Además, en el Cementerio Monumental, abierto en el año 1866, no había ya espacio suficiente porque la ciudad de Milán se estaba expandiendo.

Su actividad inicia en octubre de 1895 con ceremonia de bendición del Cardenal Andrea Carlo Ferrari.

Luigi Mazzocchi y Enrico Brotti lo proyectaron en este lugar porque era un área sin pantanos y seca. Al principio constaba de cuatrocientos mil metros cuadrados. Se comenzó a expandir en el período fascista y luego de la Segunda Guerra Mundial se agregó, en su fondo, el área de sepultura judía. Hoy comprende casi setecientos mil metros cuadrados, que incluyen un jardín de ochenta mil metros cuadrados.

Más grande del Monumental se presenta como un normal cementerio. Por lo general, las sepulturas duran diez años pero hay tumbas perpetuas, por ejemplo para una determinada familia.

Comprende más de medio millón de tumbas, cinerarios, columbarios y osarios, distribuidos en campos y osarios centrales y, a su vez, se dividen en repartos.

Muchas de sus tumbas, como en el Cementerio Monumental, representan verdaderas obras de arte como un museo al aire libre.

Sepulcro temporal de Musolini y Claretta Petacci en el Cementerio mayor o de Musocco

En este cementerio por un tiempo, bajo falsos nombres,  estuvieron los despojos de Benito Mussolini y Claretta Petacci, después de ser expuestos en la Plaza de Loreto de Milán. Más tarde, nostálgicos del Duce, robaron su cuerpo que llevaron a Madésimo en Sondrio, luego a la Cartuja de Pavia y por último a la ciudad natal, Predappio en el año 1957. En vez, el cuerpo de Claretta Petacci se encuentra en el Cementerio de Verano en Roma.

Tumba de Evita Perón en el Cementerio Mayor o de Musocco

Tumba evita - Visitas guiadas Milan y excursionesNo todos saben que la tumba de Evita Perón, esposa de Juan Perón, tan amada por el Pueblo argentino (en particular por los descamisados), descansó por más de diez años en este cementerio, bajo el falso nombre de Maria Maggi, Viuda de Magistris.

Evita (Eva Duarte) murió de cáncer muy joven cuando tenía solamente 33 años y para proteger sus despojos del régimen militar argentino del año 1955, se decide llevar su cuerpo en Europa, alcanzando este camposanto.  Ahora descansa en el Cementerio de la Recoleta de Buenos Aires.

Hoy, en el Cementerio Mayor, queda solamente la tumba de recuerdo, con lápida dedicada a Evita que lleva grabada palabras muy conmovedoras.

Muertos por Covid en el Cementerio Mayor

En el Campo 87 de este camposanto descansan las víctimas del Covid, víctimas también de la soledad. Un campo verde con lápidas blancas, un cementerio de guerra.

Compuesto por 128 hombres y mujeres que murieron en Milán durante la pandemia de Covid, solos en el momento último, sin familiares, ni parientes.

Esta zona activa desde la primavera de 2020, ha sido creada para dar dignidad a estas personas, víctimas silenciosas de un virus insidioso.

Nos recuerda el asesor de Milán que en esos días que no se podía ir al Cementerio Mayor a visitar los muertos, entonces era el personal que llevaba velas y flores a las tumbas. Sólo meses más tarde los familiares pudieron visitarlos.

Para saber más:

  • El tranvía 14 que se toma en la zona de la Catedral de Milán lleva al Cementerio Mayor y el autobús (línea 171) realiza un servicio de trasporte atravesando el cementerio de sur a norte y viceversa, ambos de la empresa ATM.
  • Hoy 18 de marzo de 2021 se celebra el Día de la Memoria de las Víctimas del Coronavirus. En efecto, el 18 de marzo de 2020 fue un día muy oscuro para el pueblo italiano, con casi 3000 víctimas de Covid-19.

Bibliografia

  • Gianlucca Margheriti – 1001 Cose da vedere a Milano, almeno una volta nella vita  – Newton Compton Editori
  • Vittorio Buzzi – Claudio Buzzi – Le vie di Milano, Editore Ulrico Hoepli Milano
  • Milano Today, Milano, Artículo: il Campo 87 del Cimitero Maggiore, dove riposano le vittime del covid e della solitudine, 22 dicembre 2020.

 

%d