En las catorce tecas de la sala 7 de la sección de paleontología, del Museo Cívico de Ciencias Naturales de Milán, donde se encuentra el más grande predador de Milán, se ilustran los dinosaurios. Su origen , sus características, cómo comían, caminaban, cómo se defendían, se reproducían. Además se dan hipótesis de cómo se extinguieron.
Uno de los fósiles más interesantes, que es único de su especie en el mundo, es la porción de cráneo de Spinosaurus. La más grande y completa que se conoce de este dinosaurio carnívoro. Encontrada en Marruecos se remonta al Cretácico Superior (hace 120 millones de años) y mide exactamente un metro de largo. Este grande carnívoro era tan largo que puede ser llamado el terópodo con hocico de cocodrilo. De hecho, su tamaño original era de un metro y sesenta centímetros, más grande del cráneo de un Tiranosaurio Rex. Calculando las proporciones de su cuerpo se obtiene que medía no menos de 17 metros de largo, por lo que fue el más grande predador terrestre que haya jamás existido.
La característica del Spinosaurus es el crecimiento de la cresta dorsal común a los otros terópodos, a formar una especie de vela de vértebras y piel. Quizás termorreguladora, quizás como atractiva sexual (exhibida por los machos adultos). O bien para mostrarla amenazando al intruso en caso de disputa territorial.
Otros hallazgos se encontraron en Egipto y en Niger.
Otros dinosaurios además del más grande predador de Milán
Además de este hallazgo podemos ver el museo en esta sala reproducciones de dinosaurios en tamaño natural de: un Tiranosaurio Rex, un Stegosaurus, un Triceratops y otros ejemplares.
El Tiranosaurio Rex es conocido con el nombre de Stan. Quizás, si como en la película “Una noche en el Museo” recobra vida durante la noche…
El más grande predador en Milán
Debe estar conectado para enviar un comentario.