Madona Litta Poldi Pezzoli de Milán

Cuadro Madona Litta Poldi Pezzoli de Milán
Madona Litta conservada en el Hermitage de San Petersburgo en Rusia

La Madona Litta, presente en estos momentos en el Museo Poldi Pezzoli de Milán, fue atribuida por muchos años a Leonardo da Vinci. Hoy se considera obra de uno de sus discípulos, con participación en el proyecto del Maestro.

Es un temple sobre tabla de 42 x 33 cm, transportado sobre lienzo en 1865, fechado 1490 y conservado en el Museo Hermitage de San Petersburgo en Rusia.

En la exposición de Milán que se concluirá el 10 de febrero de 2020, se exponen, además de los dibujos preparatorios de Leonardo, también pinturas y dibujos de dos de sus discípulos más cercanos, Giovanni Boltraffio y Marco d’Oggiono.

La obra representa a la Virgen con su vestido rojo y manto celeste, que amamanta al Niño Jesús en sus brazos.


Un poco de historia de la Madona Litta

En 1784, el Principe Belgioioso compra esta obra de Giuseppe Ro y en 1813 pasa a la colección de los Marqueses Litta. Fue conservada por muchos años en el Palacio Litta de Milán en Corso Magenta, que es un edificio de estilo “barocchetto lombardo”. De esta familia toma el nombre este cuadro. En 1865 la familia Litta lo vende al zar Alejandro II, luego pasa al Hermitage donde se comienza a exponer después del segundo conflicto mundial.


Estudios para la atribución del autor

En base a estudios recientes, la Madona Litta no es más atribuible solamente a Leonardo da Vinci.


Motivos

Leonardo menciona la realización de madonas en un dibujo de 1478 y en el Código Atlántico (folio 324 recto y 888 recto).Pero esto no pueden relacionarse con la Madona Litta, porque no puede haberla realizada antes de su primer período en Milán, dado que está fechada en 1490.

Por otra parte, en base a la existencia de algunos estudios preparatorios realizados por Leonardo se piensa que haya colaborado en este proyecto. En efecto, dos de estos dibujos están conservados en París y en Fráncfort, ambos fechados en 1490, período en que se considera la ejecución de esta obra. 

Existen también dibujos preparatorios sobre el drapeado, realizados por el discípulo de Leonardo Giovanni Boltraffio, hoy custodiados en el Kupferstichkabinett de Berlín. Hay también del mismo autor un estudio sobre la cabeza de Jesús conservado en la Fundación Custodia de París.

A partir de dichos dibujos, las investigaciones del estudioso David Alan Brown en 1990 y de la Profesora Maria Teresa Fiorio, en el año 2000, han demostrado que ha sido un alumno de Leonardo a ejecutar la obra. Probablemente Boltraffio, por el modo de configuración del conjunto y afinidades con este artista. Otros expertos la atribuyen al discípulo Marco de Oggiono.

Les sugiero compararla Ustedes mismos con “La Virgen con el Niño” de Boltraffio conservada en el Poldi Pezzoli  y “La Virgen con el Niño, San Juanito y el Ángel “ de Marco d’Oggiono de la Pinacoteca del Castillo Sforzesco. Además es interesante ver los dibujos preparatorios de los discípulos presentes también en la exposición.


Curiosidad

A fines del siglo XV, Zuan Andrea realizó un grabado sobre cobre de la Madona Litta, que es una de las más antiguas reproducciones gráficas de un sujeto de ámbito leonardesco.

Madona Litta Poldi Pezzoli de Milán


Bibliografia

Frank Zöllner – Leonard da Vinci – Tutti i dipinti – Volume I – Edizioni Taschen

A %d blogueros les gusta esto: