
Los Claustros de San Bernabé están anexos a la Iglesia de Santa María de la Paz. Dicha iglesia se encuentra en la calle San Bernabé, justo detrás del Palacio de Justicia de Milán. Fundada en 1466 . Fue atribuida al arquitecto y escultor Pierantonio Solari. Suprimida en 1805, por disposiciones de Napoleón Bonaparte, hoy la podemos apreciar como resultado de las varias restauraciones efectuadas en estilo neo-románico, durante la primera mitad del siglo XX.
Anexos a Santa María de la Paz, hay también salas y un ex refectorio, donde hay frescos del siglo XV y, en particular, la Crucifixión de Bernardino Ferrari que se remonta al siglo XVI. Son los locales de un ex convento franciscano.

Descripción de los Claustros de San Bernabé
Los cuatro claustros son muy particulares y tienen respectivamente nombres. El de los Peces que es cuadrado presenta una fuente y una estupenda haya. Claustro de las Glicinias, en que están presente están perfumadas y vistosas plantas (¡no perder en primavera!). El de las Memorias de tipo rectangular y el de los Plátanos con la presencia de estos árboles seculares. En todos ellos es posible tomar aperitivos al aire libre o celebrar manifestaciones, matrimonios, etc.
Estos son los locales de la Sociedad Humanitaria de Milán, de carácter social, fundada en 1893 debido a la herencia dejada por el emprendedor Próspero Moisés Loria que la promovió. Inició sus actividades en 1902 con la formación profesional de las clases sociales en dificultad, para que pudieran instruirse. Se abrieron dos escuelas profesionales diurnas, varios laboratorios de perfeccionamiento y realizaron cursos especializados de verano, para obreros. Muy notable su actividad en campo edilicio popular, en la ayuda a los emigrados, en la asistencia de los desocupados. Después de la Segunda Guerra Mundial se creó un teatro y una biblioteca especializada en los problemas de trabajo y en la educación.
Sociedad humanitaria
La actividad de la Sociedad humanitaria se basa en ofrecer una asistencia de valor real, a las personas que la necesitan, proponiendo estudio, instrucción y trabajo.
Hoy continúa con pasos bien determinados a fines de mejora cultural y moral de los ciudadanos, ofreciendo un rico abanico de actividades sociales y culturales, mediante proyectos específicos para impedir el abandono del estudio, el aislamiento de jóvenes y ancianos, realizando cursos de recuperación y de formación profesional, llevados a cabo por profesores voluntarios.
Debe estar conectado para enviar un comentario.