Alegoría del Fuego de Jan Brueghel

Alegoría del fuego - visitas guiadas milan

Este cuadro denominado Alegoría del Fuego es un óleo sobre lámina de cobre de tamaño pequeño (46 cm x 66 cm). Jan Brueghel pintó este cuadro entre 1608 y 1610.

Esta obra es parte de un grupo de cuatro cuadros, siempre del mismo autor, en los que se representan respectivamente: la Alegoría del Fuego y la del Agua, ambos en la Pinacoteca Ambrosiana de Milán y la Alegoría del Aire y de la Tierra, conservados en el Museo del Louvre.

El Cardenal Federico Borromeo, su propietario, donó las cuatro obras a la Pinacoteca Ambrosiana en 1618 y se conservaron allí hasta que las tropas de Bonaparte las confiscaron en 1796. Más tarde, tras el Congreso de Viena fueron restituidas dos de ellas, la Alegoría del Fuego y la del Agua.


Descripción de la Alegoría del Fuego

La Alegoría de fuego es una de los mejores de las cuatro obras. Se puede apreciar la representación de una fragua entre rocas y edificios derrumbados. En primer plano se ven muchísimos elementos forjados y modelados: armas, jarras, joyas y objetos de vidrio. Todos creados con minucioso detallismo. Emerge en esta obra, sin dudas, el gusto holandés de la época, por representar colecciones de objetos y cuadros.  Al centro una ruina con arcos y en el fondo un templo que arde con diablos. Las arquitecturas recuerdan los dibujos de las ruinas romanas realizadas por Jan Brueghel cuando estuvo en Roma durante los últimos años del siglo XVI.


Sobre los artistas holandeses

Los artistas holandeses del siglo XVII, no aceptaron netamente el barroco que predominaba en Europa católica en ese período y se inclinaron a los retratos, a las miniaturas y a los bodegones.  Jan Brueghel poseía un gran dominio técnico en pintura y fue autor fecundo de bodegones, en particular con temas de flores y de paisajes, especialmente los boscosos.


Es posible apreciar esta obra en la sala VII, de la estupenda Pinacoteca Ambrosiana de Milán.


Bibliografía

La Pinacoteca Ambrosiana – Electa

E.H. Gombrich – La Storia dell’Arte – Phaidon

A %d blogueros les gusta esto: