
El Real Teatro Ducal por tres veces sufrió un incendio. Estaba ubicado en ubicado en el palacio Real de Milán entre la calle Rastrelli y un patio que antes era un jardín, ahora es la Plazita Real. Entonces, el ingeniero de corte austríaca, Giuseppe Piermarini propuso a la emperatriz María Teresa de Austria la construcción de un teatro nuevo en el área donde se encontraba la Iglesia de Santa María de La Scala. Y así Milán en solamente dos años de construcción, a partir de 1776, ve nacer su teatro símbolo, La Scala. En efecto se demolió la susodicha iglesia y se construyó un teatro con una platea con forma de herradura.
La inauguración se llevó a cabo el 3 de agosto de 1778 con la ópera de Antonio Salieri, Europa Reconocida, en la presencia del Archiduque Fernando de Austria y Beatriz de Este.
En 1796, Napoleón Bonaparte entró a Milán y con él también el canto de la Marsellese en el Teatro La Scala. Pero con el ingreso de los franceses, se permitió también el acceso al Teatro de todos los ciudadanos que podían pagar.
Los asientos de la platea eran móviles para permitir su remoción en caso de bailes, fiestas y espectáculos de circo. Había restaurantes, salones donde se jugaba y apostaba.
En el siglo XX, en el período fascista la programación del Teatro La Scala fue controlada totalmente por el partido.
En 1967 se promulgó una ley en que se reconoció La Scala como un ente lírico autónomo, con personalidad jurídica de derecho público.
Personalidades del Teatro la Scala
Una infinidad de compositores, músicos, directores de orquesta, cantantes y bailarines se detuvieron en el escenario del famoso Teatro La Scala. Comenzamos con Mozart, Rossini, Paganini, Donizettti, Bellini, María Malibran y el insuperable Maestro Giuseppe Verdi. También la soprano Teresa Stolz, Richard Wagner, Ponchiello, Mascagni, Leoncavallo y, por su supuesto, Giacomo Puccini. El director Arturo Toscanini, el tenor Enrico Caruso y el director Claudio Abbado. Merecen además mención, las grandes sopranos María Callas y Caballé Montserrat, magnífica española que de poco nos ha dejado (2018). Sin dudas el tenor Luciano Pavarotti (en La Scala desde 1965), Carla Fracci (primera bailarina en 1958), el bailarín y coreógrafo Rudolf Nureyev. Asimismo el director de orquesta Ricardo Muti y muchos artistas nacionales e internacionales.
Vale la pena visitar su Museo Teatral para recordar los grandes protagonistas de este Teatro.
Debe estar conectado para enviar un comentario.