San Juan Bautista de Salaino

Retrato de San Juan Bautista del Salaino - Visitas guiadas Milán


Esta pintura que es un temple y óleo sobre tabla de 73 x 51 cm y es conocida como San Juan Bautista de Salaino. Fue pintada por el alumno de Leonardo da Vinci,  Giangiacomo Caprotti llamado Salaino o Salai (es decir pequeño diablo). Cuando ingresó en Ambrosiana en 1671 se pensaba fuese un obra de Bernardino Luini.

El joven San Juan está representado con rasgos afeminados con una rotación a espiral del busto. Su mano derecha indica el cielo, para recordarnos de meditar sobre la venida de Cristo.

Su modelo es, sin dudas, el cuadro de San Juan Bautista de Leonardo da Vinci del Louvre (1509-1510) que, a diferencia de este cuadro, Leonardo coloca su figura sobre un fondo oscuro con una cruz sobre la mano derecha. En vez, en el cuadro de  Salaino, aunque si algunos estudiosos todavía no piensan a él como autor, ubica el personaje sobre un fondo de paisaje. Dicho paisaje evoca ambientes de algunas obras de arte del Maestro, como por ejemplo la Gioconda o Santa Ana presentes en el Louvre. A diferencia del de Leonardo, en este San Juan, un rizo desciende sobre su espalda derecha.

Su restauración en 1982 permitió investigar y notar la presencia de un dibujo sumamente cuidadoso, típica característica de Salaino que ejecutó esta obra en la segunda década del siglo XVI.


Sobre Salaino

Parece ser que a diez años entró en el taller de Leonardo y poco a poco fue su alumno y su hombre de confianza, a pesar de su carácter fanfarrón y de que el Maestro lo considerase ladrón, mentiroso y obstinado, no lo abandonó y fue uno de sus heredes. Murió joven, en 1524, violentamente por una bala de mosquetón.

Esta obra esta presente en el Aula Leonardi de la Pinacoteca Ambrosiana. Allí mismo, les recomiendo aprovechar y entrar también en la Biblioteca Federiciana para ver el Códice Atlántico.

San Juan Bautista de Salaino


Bibliografia:

Marco Rossi- Alessandro Roverta  – La Pinacoteca Ambrosiana – Electa

Aula Leonardi – De Agostini

%d