Emblema Visconti

Emblema de la familia Visconti - visitas guiadas por Milán

Paseando por la ciudad en una de mis visitas guiadas por Milán, encontramos, a menudo, un símbolo que no pasa desapercibido. Es el de una serpiente con cabeza de dragón que se traga a un niño,  el emblema Visconti.

Desde el punto de vista de la iconografía, los reptiles representados con cabeza de dragón se adoptaron en monumentos ya desde el siglo II. Basta ver las insignias dacias de la columna de Trajano y las de la columna de Marco Aurelio, en Roma y en las batallas, en particular por parte de los Bárbaros. También el rey longobardo Desiderio (siglo VIII) llevaba un símbolo de serpiente con cabeza de dragón azul como amuleto. Probablemente la familia Visconti utilizando este símbolo quería recalcar las hazañas de sus antepasados, testimoniando que eran guerreros temerarios.

La leyenda más popular nos narra de Ottone Visconti, arzobispo guerrero y Señor de Milán, que participando a la primera Cruzada, se enfrentó a un sarraceno a quien mató. La víctima llevaba consigo un emblema caracterizado por un serpiente que se comía a una persona, que Ottone adoptó como blasón propio.

Otra leyenda nos cuenta de Azzone Visconti que durante una batalla, para descansar, se acostó debajo de un árbol  y que mientras dormía una serpiente  entró en su yelmo. Esta permaneció allí hasta que Azzone se lo colocó en la cabeza. Parece ser que la serpiente se alejó reptando, sin molestias. Por eso Azzone tomó este símbolo para representar su estirpe.

Otros se refieren a un dragón (Tarantasio) que atacaba a la población comiendo mujeres y niños y que un Uberto Visconti (siglo XIII ) logró derrotarlo.

Son leyendas que seguramente quieren reflejar el coraje de los Visconti. Símbolo que fue adoptado más tarde también por Francisco Sforza y sus sucesores.


Curiosidades sobre el emblema Visconti

  • El sumo poeta Dante Alighieri lo menciona en el verso ochenta del canto VIII del Purgatorio: “la vipera che ‘l melanese accampa” (la serpiente que es emblema de los milaneses).
  • Muchos adoptaron este emblema, la empresa automovilística de Alfa Romeo (1910),  el equipo de fútbol de Inter (de 1928 a 1929) y el canal televisivo Canale 5 (1978), que sustituyó al niño por una flor.

Bibliografia:

Guido Lopez – I Signori di Milano – Newton Compton Editori

Giancarlo Ascari – Matteo Guarnaccia – Quelli che Milano – Burextra Rizzoli

A %d blogueros les gusta esto: