La historia del Arengario de Milán se remonta a fines de la tercera década del siglo XX. Entonces se decide demoler la parte más larga de Palazzo Reale de Milán para construir dos cuerpos simétricos rectangulares. Se encarga de este proyecto al grupo de arquitectos compuesto por: Portaluppi, Muzio, Magistretti y Griffini. La Torre de la izquierda se destina a la función de proclamación de arengas. En particular, la clase fascista que gobernaba en esa época efectuaba sus declaraciones asomándose a la presente terraza. Presenta logias y en la fachada hay bajorrelieves que son obras del importantísimo escultor Arturo Martini.
En 1999 por voluntad de la Municipalidad de Milán se inician los trabajos de reestructuración interior. Se destina el edificio a Museo de Arte Contemporánea conocido como Museo del Novecento (Siglo XX). Tiene la finalidad de hospedar las Colecciones de Arte Cívico de Milán, que estaban distribuidas en varios museos de la ciudad.
El proyecto para reestructurar se lo adjudica el arquitecto Italo Rota que le dona un arreglo escenográfico a caracol. En efecto, entrando se puede admirar las obras conservadas en este museo. Subiendo por una rampa helicoidal a lo largo de una estructura con amplios ventanales, que sigue el ritmo del museo. Se remata la exposición con la sala dedicada a la colección del grande escultor Lucio Fontana desde donde también se puede admirar la Catedral con su plaza.
Hay además en la zona alta, una zona refrigerio y restaurante, es el Giacomo Arengario. Este local consta de varios sectores: hall con mesitas, butacas y sofás, bar con espejos, una sala restaurante decorada con paneles dorados y viejos espejos. Además una terraza donde es posible tomar un refrigerio o comer, gozando de una vista de la Catedral y del arco de la Galería Vittorio Emanuele II, sin igual.
Para saber más
El Arengario es el nombre que se daba, en el norte de Italia, al edificio construido para alojar el municipio. Por lo general constaba de una parte inferior con logia y una superior con salón para las reuniones. Este salón tenía un balcón orientado hacia una plaza desde donde se efectuaban las arengas y proclamas. En Italia es también conocido este edificio como Broletto, que es posible apreciar visitando las varias plazas de muchísimas ciudades italianas.Arengario de Milán
Arengario de Milán
Debe estar conectado para enviar un comentario.