Un asiento de madera, que se destaca por su forma y colores. Es el sillón de Proust de Alessandro Mendini.
Sus medidas son 104,5 x 79 x 98 centímetros. La primera versión de este sillón fue creada para amueblar el Palacio Diamante de Ferrara en 1978. Esta versión es posible admirar en el Museo de Artes Decorativas del Castillo Sforzesco de Milán.
Su creador, Alessandro Mendini, nos ha dejado el día 18 de este mes, a la edad de 87 años pasados. A este grande arquitecto, diseñador y artista milanés, está dedicado este artículo.
La intención del autor era crear el sillón del escritor Marcel Proust, pero no consiguiendo documentación al respecto se basó en sus escritos y se concentró en los lienzos puntillistas de Signac, creando este sillón de estilo neobarroco.
¿Barroco? sí, pero en contraste con el puntillismo que empapa el sillón de colores, imposible no notar la colisión. Un objeto cotidiano que es protagonista de una contienda entre lo moderno y lo antiguo. Un impacto sensorial que seduce y al mismo tiempo disturba. Y, a pesar de los contrastes, se destaca un equilibrio pensado, incluso en los excesos, en los elementos de fuerte oposición: por un lado, la exasperada forma barroca y por otro lado la coloración divisionista. Exceso de decoraciones y excesos cromáticos, este es el equilibrio, en este sillón que se presenta también como una imitación de un asiento viejo que quiere jugar con sus características, para afirmarse como un elemento post-moderno, que tiende a un gusto cursi, pensado, estudiado de propósito.
Este sillón ha sido, es y será una enseñanza para los jóvenes diseñadores y arquitectos a los que Mendini instigaba a buscar siempre la delicia sensorial, incluso en los objetos de uso habitual de tipo industrial, para que se transformen en más “apetitosos”.
El post-modernismo
En el arte y en el diseño, el post-modernismo propone retomar las formas estéticas del pasado, teniendo en cuenta la cultura de masas. Una nueva estética, de la reutilización, irónica y abierta a las formas pasadas.
Bibliografía: datos adquiridos en la guía “Il mobile italiano alle Collezioni del Castillo Sforzesco – Milano- Skira.
Debe estar conectado para enviar un comentario.