
El Edificio de los Seguros Generales es un edificio histórico de Milán, ubicado en Piazza Cordusio 2.
La Compañía de Seguros Generales Venecia-Trieste, debido al crecimiento de la empresa lo hizo construir.
La realización se encargó al arquitecto Luca Beltrami . Entre 1879 y 1901, Beltrami, con la ayuda de los ingenieros Tenenti y Repossi, construyó este inmueble de cinco pisos.
Descripción del Edificio de Seguros
La construcción totalmente de piedra presenta fachada cóncava que se armoniza con la plaza en que se orienta y está decorada con relieves. Su característica principal es el remate con cúpula octagonal y linterna.
Por delante presenta un relieve del león de San Marcos, símbolo de Venecia y emblema de la empresa. Debajo hay un nicho encuadrado por pilastras.
En el nicho, sobre el ventanal, brilla un mosaico con fondo de oro, representando, en estilo floreal, la alegoría de la Seguridad Social realizada siempre por Luca Beltrami. La figura representa a una mujer con un rojo vestido drapeado que está sentada sobre un trono de piedra y recoge semillas. Es símbolo de los seguros.
Si se entra al salón de recibimiento se puede admirar el candelabro de hierro forjado con dieciséis bolas de ópalo blanco que recuerda a un gran panal.
El interior del edificio fue totalmente reestructurado.
Luca Beltrami es un arquitecto que realizó numerosas restauraciones de edificios medievales y renacentistas. En particular, la del Castillo Sforzesco de Milán entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
Piazza Cordusio es una plaza del centro de Milán y su nombre deriva del latín Curio Ducis, es decir el lugar donde se encontraba el tribunal con el que se administraba la justicia.
Bibliografia
- Livia Neri – I Palazzi di Milano – Dall’edilizia rinascimentale fino alla creazione dell’architettura del Novencento, arte, storia, aneddoti e curiosità dei grandi edifici della metropoli lombarda – Collana di Storia, arte e folclore- Newton & Compton editori.
- Vittore Buzzi e Caudio Buzzi – Le vie di Milano – dizionario di toponomastica milanese – Editore Ulrico Hoepli – Milano.
Debe estar conectado para enviar un comentario.