Bosque de la costa de la Isla de Borneo (Sarawak) en Milán

Manglar de la isla de Borneo

¿Cómo ver la Isla de Borneo en Milán? El Cívico Museo de Historia Natural de Milán presenta en una de sus magníficas salas, un expositor que contiene un excelente diorama. Representa el ecosistema de manglares del bosque de la costa de la Isla de Borneo en Malasia. En particular, del área protegida de la Reserva Nacional  Samunsam Wild Life Sanctuary en Sarawak.


Descripción del diorama de la Isla de Borneo

En este expositor se ha reconstruido el bosque de manglares (árboles y arbustos con raíces aéreas que bien soportan la salinidad marina) durante el momento de bajamar.

Sobre sus ramos se entretiene un grupo de monos násicos o monos narigudos caracterizados por la famosa nariz abultada que parecer ser,  en los machos, es símbolo de virilidad.

En el agua fangosa bucean cangrejos y curiosos peces denominados Periophthalmus o más comúnmente  saltarines de los fangos que se portan casi como anfibios para  buscar comida.

Un ave extiende sus preciosas alas para secar su plumaje al sol, es la  Anhinga anhinga conocida también como pájaro serpiente.


Más sobre los manglares

Los manglares protegen la costa de la erosión del mar, sirven para dar cobijo a muchas especies de animales. Por ejemplo a los peces de las barreras coralinas, a crustáceos y a moluscos. En particular protegen el territorio interior ocupado por el hombre, porque ralentizan la potencia de las olas devastadoras  de los tsunamis o maremotos.

En peligro de extinción, en particular debido a la realización de criaderos de camarones. Pero  de reciente la tendencia se ha invertido y parece ser que se están replantando los mangles, restaurándose así el ecosistema.


Sugeriencia

Este Museo, como otros de Milán es muy recomendado para los niños. Además del bonito diorama detallado, es posible ver otros. Por ejemplo: los dioramas de los ecosistemas marinos,  de las forestas como la tropical, la monzónica, la siberiana y la de los Andes. Asimismo ambientes árticos y  antárticos, como también la sabana africana y los desiertos. 

A %d blogueros les gusta esto: