Julio de Arturo Tosi es un cuadro de 1928 que es posible ver en el Museo del siglo XX de Milán (Museo Novecento). Esta obra es también conocida como “La strada” (la calle).
En la pintura se ve una calle de campo y a los lados la vegetación. Este camino desemboca en la pared de una casa de campaña. El fondo es montañoso.
Se reconoce en él el influjo de Cézanne. En efecto, la casa en primer plano recuerda algunas de sus pinturas.
Se denota en esta pintura, un juego muy estudiado de planos fugaces, paralelos o secantes, entre el primer plano, es decir la calle, con el fondo compuesto por casas y montes.
Arturo Tosi fue un pintor italiano nacido en último cuarto del siglo XIX. Se formó con el clima de la Scapigliatura milanesa. Estudiando las obras de Cézanne inclinó su gusto hacia el paisaje en plein air.
La Scapigliatura fue grupo de artistas y literarios que se desarrolló en el norte de Italia a partir de los años sesenta del siglo XIX. En particular en Milán y luego se divulgó por toda Italia.
El término “scapigliato” en italiano significa persona libre, sin restricciones, disoluta, tanto en la vida como en el comportamiento y las obras. Es decir que deriva del término francés Bohemio, que es quien lleva una vida desordenada, libre e inconformista.
Julio de Arturo Tosi
Debe estar conectado para enviar un comentario.