El modelo de la Catedral de Milán está conservado en su Museo. Es más, apenas inaugurado, conserva varios modelos arquitectónicos que representan dicha catedral o algunas de sus partes.
En período medieval se acostumbraba crear modelos de madera para poder estudiar los proyectos y compararlos con lo dibujado sobre papel. Lo mismo pasaba en el siglo XV, para varios edificios de Lombardia.
En particular para la Catedral de Milán se realizaron muchos modelos de madera completos o en parte. De dichos modelos hay solo vestigios escritos.
En realidad en 1519 en el taller del pintor Bernardo Zenale se comenzó a crear un gran modelo de la Catedral con ritmo muy lento dado que en la tercera década del siglo XVI se lo estaba todavía construyendo.
En 1580 comenzó la discusión sobre el estilo de fachada a aplicar. El problema era que no se quería el estilo “a la romana” de Pellegrino Tibaldi sino que el estilo gótico, apoyado por el arquitecto Francesco Maria Ricchini.
El modelo de la Catedral se acabó ne 1891 y fue hecho con madera de tilia, nogal y cembro y con escala de 1:20.
Hoy se puede admirar la crestería de la Catedral, sus agujas y sus arbotantes. En este modelo ha sido aplicada la fachada de Giuseppe Brentano, ganador del concurso internacional de 1888 para sostituir fachada como se presenta hoy todavía.
Este proyecto no fue realizado jamás dado que Brentano se murió en 1889.
En cuanto a la aguja mayor, fueron realizados modelos a parte.
El gran modelo Catedral de Milán conservado en su Museo