La Iglesia de San Mauricio en el Monasterio Mayor de Milán

Tabique divisorio iglesia de San MauricioLa Iglesia de San Mauricio es vestigio de la pintura del siglo XVI de Milán.

Ha sido erigida en el monasterio de la congregación de las monjas bendictinas.

Dicho monasterio fue construido en el período carolingio, entre restos de cuando Milán era la capital del Imperio Romano, es decir en 286 d.C.

La iglesia, como se presenta hoy, se remonta a 1503. Consta de tres partes, una destinada a los fieles, otra a las monjas de clausura y la tercera es la cripta que ahora está integrada en el recorrido del Museo de Arqueología anexo a ella. La zona de los fieles está compuesta por cuatro arcadas y la de las monjas seis. Un tabique divide la zona de los fieles de la de las monjas.

Este edificio es famoso por sus frescos que cubren todas las paredes, sin dejar espacios vacíos.

La presencia pictórica más importante de la iglesia es debida al pintor Bernardino Luini, leonardesco y seguramente infuenciado por su viaje a Roma donde probabilmente conoció también el arte de Rafael Sanzio.

Además de haber pintado las paredes del tabique divisorio y otras zonas de la iglesia, se destaca la Capilla de Santa Catalina de Alejandría, con la representación en primer plano de “Cristo en la columna” y, a los lados, dos escenas del Martirio de Santa CatalinaEn ella se puede observar una lección de influencias artísticas que van de Leonardo a Rafael, pasando por Miguel Ángel.

¡Su visita es imperdible, porque  la iglesia ofrece mucho y es digna de admiración!

La Iglesia de San Mauricio en el Monasterio Mayor de Milán

A %d blogueros les gusta esto: