Los juegos del Teatro de la Scala: los teatros del pasado no eran solamente lugares donde se podía ver la puesta en escena de espectáculos. El vestíbulo llamado también “foyer” (espacio donde los espectadores se entretenían y entretienen), una vez hospedaba las mesas de juegos. Sí, de juego se habla y también más.
En efecto , en el año 1809, el empresario Barbaja obtuvo el permiso para que se pudiera jugar de azar en el Teatro la Scala.
Los juegos favoritos eran los naipes, los dados y la ruleta, pero había también juegos de mesa como la oca, el bingo y el “biribissi” (similar al bingo). Estos entretenimientos se jugaban sobre tableros de madera, diseñados a propósito.
Hay dos ejemplos de tableros de juego en el Museo del Teatro de la Scala. Son tableros muy refinados, pintados con exquisitas ilustraciones. Sobre uno de ellos se representa el juego de la “Torre Real”, con referencia a la figura femenina con corona torreada, estandarte tricolor y escudo Saboya (Italia después de la unificación). Un especie de viaje alrededor del mundo a través de lejanas tierras, aludidas por animales exóticos. También hay animales domésticos, que caracterizan el viejo continente. Se destaca el león que se refiere a África, el mono para el sureste de Asia, el tigre para India, el loro para Brasil, mientras que el cocodrilo, representado sobre un promontorio rocoso, se refiere a las cataratas de Iguazú. Por último, en las cuatro esquinas del tablero se encuentran, la tierra, la luna, el sol y las estrellas. El juego era una especie de lotería.
Curiosidad sobre los juegos del Teatro La Scala
Alessandro Manzoni, famoso escritor italiano, en su juventud era un visitador frecuente del vestíbulo del Teatro de la Scala. Un día Vincenzo Monti (poeta italiano) lo regañó y parece ser que a partir de ese momento Alessandro dejó de ir a las salas de juego.
Debe estar conectado para enviar un comentario.