Páginas japonesas en la Biblioteca Braidense: entrada GRATIS

Libro Jesuitas - visita guiadas milan

Esta particular exposición se denomina Páginas japonesas.  La entrada es gratis y presenta imágenes y libros conservados en la Biblioteca Braidense de Milán, relativos a la cultura japonesa.

Se exponen en las tecas de los bancos de la biblioteca, en la sala María Teresa. Libros y mapas nos describen los diferentes intercambios religiosos, comerciales y artísticos de Italia con la cultura japonesa, partiendo del siglo XVI hasta el siglo XIX.


Recorrido de la exposición Páginas Japonesas

Se comienza con los libros redactados por los Padres jesuitas sobre los temas relacionados con Japón. Sirvieron para los estudios de los jesuitas del ex prestigioso Colegio Braidense. Interesante observar el descubrimiento por parte de la Compañía de Jesús de esta nueva cultura, en particular la relativa a los samuráis.

Se prosigue con los libros relativos a industria de la seda y al comercio de los gusanos de seda. Esto indica la apertura de Italia a buscar nuevos horizontes económicos, en este caso Japón, luego de la crisis de la producción de la seda debido a una enfermedad del gusano, a fines del siglo XIX que comprendió casi toda Europa. Era necesario importarlos desde un lugar que no estuviera contaminado y, en efecto, Japón fue a partir de 1863 el principal abastecedor de gusanos de seda.

Libro ilustrado de la exposición  Páginas Japonesas - visitas guiadas milan

Hay también una parte dedicada a las investigaciones periodísticas, literarias para italianos interesados en el idioma japonés, traducciones de japonés a francés y de japonés a italiano. Hay tomos que cuentan de las Exposiciones Internacionales de París y Viena, las partes relacionadas con Japón, como también algunos mapas antiguos relativos a itinerarios.

En la última parte se expone cómo la cultura artística japonesa influenció la producción artística de Europa. Se exhiben algunos tomos publicados con la técnica de la serigrafía. Fueron realizados por artesanos que se basaron en la pintura del período Edo. Por ejemplo los del grande pintor Katsushika Hokusai y del período Meiji, de los importante artistas como Barei, Tennen, Yusai y Kanpo.


Sugerencia

Los apasionados de libros antiguos y de la cultura japonesa no se pierdan esta exposición, estará abierta hasta el 27 de abril de 2019 en la espléndida Biblioteca Braidense de Milán. Todos los días menos el domingo, de 9:30 a 13:30 horas y es gratis.

PÁGINAS JAPONESAS EN LA BIBLIOTECA BRAIDENSE

%d