
El proyecto de Leonardo da Vinci conocido como el Caballo de Leonardo fue un pedido del duque de Milán Ludovico el Moro a Leonardo. Ludovico era el hijo de Francesco Sforza (el primer duque de esta casa). El Moro fue el promotor de los esponsales de conveniencia de su sobrina Bianca María Sforza, con Maximiliano I, rey austríaco. Por este motivo toda la ciudad de Milán estuvo de gran fiesta. La ceremonia de boda fue celebrada el 30 de noviembre del 1493. A continuación, el cortejo nupcial de damas y caballeros tomó inicio hacia la tierras de Alemania. Pasó por Como, navegó el lago, atravesó Bellagio y luego pasó por varios lugares de la Valtelina y los Alpes.
Parece ser que Leonardo da Vinci formó parte de este corteo nupcial debido a que anotó los lugares que cruzaron. Además, por el feliz evento, Leonardo se tomó el encargo de exponer un modelo de creta de un caballo que con mucho énfasis había estudiado en un proyecto ambicioso. Era una estatura colosal que con varios modelos de posiciones del cuerpo, de la cabeza, de los músculos y patas. Muy profundamente el Gran genio estudió (varios folios lo comprueban, véase en la Colección Real de Windsor y en los Códigos de Madrid).
Todo el Castillo Sforzesco fue decorado por la ocasión y, en medio de su patio, se erigió el monumento ecuestre en memoria de Francesco Sforza, padre de Ludovico el Moro. Aunque si estaba hecho de creta, una patina especial lo recubría y lo hacía brillar como si fuese de oro. Era alto 7,13 metros y para su fusión habrían sido necesarios 653 quintales de bronce. Por lo que esta obra, que para esa época no era fácil de realizar y, por motivos económicos y prácticos, no fue jamás realizada.
Realización del Caballo de Leonardo
El modelo de creta estuvo presente en el Castillo Sforzesco (donde se encuentra la Sala delle Asse, salón pintado por Leonardo) hasta que las tropas francesas los destruyeron cuando invadieron Milán a fines del siglo XV.
Hoy esta colosal estatua del caballo, proyecto de Leonardo da Vinci, se puede admirar en el patio del hipódromo de Milán, en la versión de la escultora norteamericana Nina Akamu.
Bibliografía
Bruno Nardini – Vita di Leonardo – Giunti
Debe estar conectado para enviar un comentario.