
A espaldas del Castillo Sforzesco de Milán, en dirección opuesta del centro se encuentra un área verde, donde los milaneses y turistas recobran el sosiego y recambian el aire. Es conocida como Parque Sempione (Parque Simplón).
El arquitecto Emilio Alemagna realizó, en el siglo XIX, dicho parque de unas cuarenta hectáreas, en estilo inglés. En esta área verde de la ciudad es posible pasear, apreciando árboles de cedros, coníferas. Además tiene elevaciones de terreno, corrientes de agua que fluyen en un lago y monumentos que en él están esparcidos.
En el siglo XV en esta zona se encontraban los jardines de los Señores de Milán que comprendían, además, una zona de caza, huertas y cría de animales.
El Parque Sempione es un parque protegido con cerca, en el que se encuentran edificios y monumentos, algunos adentro y otros adyacentes. Por ejemplo, la Arena Cívica de Luigi Canonica, el Acuario Cívico de Giuseppe Locati, la Trienal cuyo edificio fue realizado en 1935 por Giovanni Muzio. Además la Torre Branca de poco más de 108 metros, proyecto de Giò Ponti. Asimismo, Monte Tordo, la Biblioteca Local, el Puente de las Sirenas de Francesco Tettamanzi, la Fuente del Agua “Marcia” , la obra de arte “Acumulación Musical” de Arman y otros monumentos.
Para saber más sobre el Parque Sempione
El parque toma el nombre del Paso del Sempione que es un puerto de montaña que permite la comunicación del Valle Padano con Europa central. Con el mismo nombre, en Milán hay una avenida y una plaza adyacente al parque, llamada Piazza Sempione. En dicha plaza está el Arco de la Paz de Luigi Cagnola, que indica la dirección que, pasando por las localidades de Busto Arsizio, Gallarate, Arona y Stresa, lleva al Paso del Sempione.
Bibliografía
Gian Luca Margheriti – 1001 Cose da vedere a Milano almeno una volta nella vita – Newton Compton Editori.
Vittore Buzzi – Caludio Buzzi – Le vie di Milano – Editore Ulrico Hoepli – Milano
Debe estar conectado para enviar un comentario.