El manifiesto del verde en ciudad de los diseñadores del primer Bosque Vertical en Milán, invita a arquitectos, urbanistas, botánicos, expertos de paisajismo, universidades y organismos interesados a considerar que con el tiempo la mayor parte de población mundial se trasladará a vivir en la ciudad.
Además, incitan a pensar a las emisiones acumuladas de anhídrido carbónico y otros gases de efecto invernadero, en parte responsables del calentamiento global del planeta, que consecuencias comportan y comportarán.
Por esto hacen hincapié a la importancia del aumento de número de forestas y albores para la absorción de dichos gases.
En consecuencia, han lanzado una campaña mundial sobre silvicultura urbana para que se multiplique la presencia de bosques y árboles en las ciudades.
Proponiendo acciones particulares e importantes como la protección y el aumento de las superficies verdes de la ciudad, creando nuevos parques y jardines.
Transformando los techos de la ciudad en prados urbanos y huertas y los muros circundantes y barreras urbanas en fachadas verdes. Los patios en oasis verdes, promoviendo también huertos urbanos por todas partes.
Entre otras cosas fomentan la creación de corredores verdes como avenidas arboladas, hileras de árboles, para conectar parques, bosques y arquitecturas verdes.
Así mismo incrementar bosques satélites alrededor de las ciudades.
Uno de estos proyectos concretizado es el Bosque Vertical de Milán responsable de multiplicar el número de árboles en la ciudad. Con sus 700 árboles en vertical representan dos hectáreas de bosque y matorral de llanura.
Más verde en ciudad
Y si no fuese bastante adyacente a este verde en ciudad se encuentra el parque llamado la Biblioteca de los Árboles de Milán (BAM) que ofrece naturaleza, relax, diversiones y experiencias culturales. Presenta sectores de árboles bien definidos como por ejemplo el de los sauces llorones con juegos para niños. Magnífico es el estanque ecosistema acuático y dinámico
Debe estar conectado para enviar un comentario.